EL TOPO QUE QUERíA SABER QUIÉN SE HABíA HECHO AQUELLO EN SU CABEZA




El topo, protagonista de esta historia, cambia de escenario cada dos páginas para intentar resolver su problema. Alguien le ha colocado “algo” en la cabeza y ese “algo” resulta ser una cagarruta. Ante él desfilan buen número de animales: caballo, vaca, cerdo,conejo, paloma,etc. Al final descubrirá que Hermenegildo, el perro del carnicero, ha sido el autor de “eso”. El final deja satisfecho a Topo que vuelve contento a su agujero.
En este libro se habla de animales y de la higiene, pero sobretodo contiene mucho humor para sacar una sonrisa a los más pequeños.
Este ha sido el cuento de la semana, hemos pasado un rato muy divertido, y nos hemos reido mucho descubriendo quién le había hecho eso al topo, ¿has sido tú? Yo, ni hablar del peluquín.

En clase hemos utilizado el cuento en formato papel
TÍTULO: El topo que quería saber quién se había hecho eso en su cabeza.
EDITORIAL:ALFAGUARA
AUTOR:Werner Holzwarth




Y también podéis usar esta página:
http://centros3.pntic.mec.es/cp.jose.maria.pereda/bigaro/topo.htm

AINHOA, NUESTRA GIMNASTA RíTMICA y LA CORONA DE OLIVO


Ainhoa, la hermana de nuestro compañero Jesús, ha querido hacernos hoy una demostración de gimnasia rítmica. Ésta, es un deporte que combina elementos de ballet, gimnasia, danza y el uso de diversos aparatos como la cuerda, el aro, la pelota, las mazas y la cinta y no fue incluido como disciplina olímpica hasta el año 1984. Ella nos ha hecho su demostración con un aro y les ha enseñado tanto a los niños de la clase verde como a los de la roja, cómo poder aprender esta práctica deportiva. Ha sido muy gracioso ver cómo al bailar el hula hoop, en lugar de mover la cintura movían todo el cuerpo.



Esta misma familia ha querido colaborar con la clase verde haciéndonos una corona de olivo, que utilizaremos el día que celebremos nuestras Mini Olimpiadas Infantiles. El otro día estuvimos recordando cuándo empezó a usarse como recompensa por haber ganado y como fue sustituida por las hoy conocidas medallas de oro, plata y bronce.

FELICIDADES JOSE ANTONIO




El pasado domingo 25 de Abril, Jose Antonio se unió al grupo de los niños que ya tienen 5 años, y ayer quiso celebrarlo con todos sus compis y su seño.
Desde Aquí, todos te deseamos muchas felicidades y que cumplas muchos más.






¡¡¡ F E L I Z C U M P L E !!!


GRANJA ESCUELA "LA CUNA"


Por fin llegó el día que todos y todas ansiaban tanto. Todos los días contábamos en el calendario los días que quedaban para ir a la Granja, recuerdo que ayer cuando en la asamblea estábamos escribiendo el día en el calendario, me dijo una niña: -Seño, después de hoy nos vamos de excursión, ¿no? y otro dijo, -seño cuando terminemos de trabajar ¿nos vamos?. ¡Qué va, tenemos que trabajar, desayunar, irnos al patio, volver a trabajar, comer, dormir la siesta ,jugar, cenar y dormir. Cuando te levantes, entonces nos vamos.
Pues nos levantamos y cogimos el autobús, el caminito se les hizo un poco largo a la ida.Ya en la carretera a Montequinto preguntaban... -Seño, ¿ya hemos llegado? La seño se reía... ¡qué ganas tenían de llegar!
Y después de un ratito largo de bus cantando toda la colección de canciones de Miliki, ¡¡¡llegamos!!!!. Nos dieron la bienvenida con un teatro de títeres, y seguidamente dividieron las clases en grupos para poder hacer todas las actividades que nos habían programado.Empezamos cogiendo fuerzas desayunando. Realizaron un cuaderno de campo, cocinaron unas riquísimas tortitas, vieron los animalitos que se encuentran en la granja, excepto a las ovejas que estaban escondidas resguardándose de esta calor sevillana. Le dieron de comer a las vacas, a los amigos de Platero, a los conejillos...
También jugaron con la tierra y trabajaron en el huerto, y recogieron para su cuaderno de campo alguna muestra de los vegetales que les rodeaban.

Como bien se dice "vale más una imagen que mil palabras" ahí la tenéis.
(Como tengo que tapar algunas caritas de otros alumnos, no puedo colgar la multitud de fotos he hecho).

POCOYOLIMPIADAS


¿Sabiáis que el amigo inseparable de los niños de estas edades también ha participado en las Olimpiadas?
En clase hoy hemos visto como Pocoyó ha organizado unas olimpiadas, y aunque lo importante no es ganar, sino participar, a todos nos gusta que nos reconozcan nuestros méritos.

JUEGOS OLÍMPICOS EN FAMILIA.


Por fin estamos de vuelta, después de una semana sin publicar tenemos muchas cosas pendientes que contar.
En primer lugar dar las gracias a todas las familias por vuestra colaboración aportando información sobre la Historia de los Juegos Olímpicos, pero sobre todo, por haber trabajado en casa esta nueva temática.
Los niños están aprendiendo muchas cosas con esta unidad, por ejemplo, dónde se celebraron los primeros JJ.OO., cuáles son los diferentes continentes del mundo y localizarlos en el mapa. El color de las distintas banderas y las diferentes prácticas deportivas...
Toda la información que habéis estado trayendo a clase ha sido explicada minuciosamente por vuestros hijos,y compartiéndola con todos para verla mejor, por ejemplo, Lola aportó información de las paraolimpiadas, y pudimos comprobar como todos estamos capacitados para realizar lo que nos propongamos.
¿Y qué me decís de la bandera olímpica que ondea Pablo N? Genial. qué contento estaba y qué rápido corrieron algunos para hacerse la suya propia.




Durante la semana de la Feria de Sevilla, la seño y la vakita nikolasita no podrán participar en este blog. Disculpen las molestias.
Cuando regresemos tendremos muchas noticias que contar.

RECOMENDAMOS


Visitando el blog de Mª José, he conocido una página web muy buena para trabajar la iniciación de la suma, animaros y ayudad a vuestros hijos a practicar.
Y otra página interesante para trabajar discriminación visual y auditiva de las vocales.
Ya hemos jugado en clase y suscita mucho su interés. Entrad en ella.

(Para acceder a ellas pincha en las palabras de color verde)

MASCOTAS PARA LAS MINIS OLIMPIADAS INFANTILES DEL CEIP MANUEL ALONSO

Las mascotas de los Juegos Olímpicos o Mascotas Olímpicas son uno de los principales símbolos de cada uno de los eventos olímpicos. Las mascotas son, usualmente, animales o figuras antropomórficas representativas de la zona de realización de los Juegos o del evento en sí. En la actualidad, las mascotas son elementos de gran importancia para los diversos productos licenciados que se generan en torno a los Juegos.

Las mascotas empezaron a ser utilizados en los Juegos Olímpicos a partir de Grenoble 1968 y, a nivel de los Juegos de Verano, desde Múnich 1972. Previamente, en los Juegos Olímpicos de México 1968 fue utilizada la imagen de un jaguar rojo para identificar el evento aunque su utilización fue bastante menor a la de una mascota tradicional.

En clase hemos estado conociendo las diferentes mascotas que han existido a lo largo de las historia de las olimpiadas.Sólo las hemos observado y hemos comentado qué podrían ser o representar, también hemos conocido sus nombres. Algunas curiosidades han sido; Cobi decían que era un toro, un lobo, un perro, o que Atenea y Apolo son dos tortugas, dos dinosaurios... La tarea de casa es recopilar información sobre estas mascotas y alguna práctica deportiva olímpica.




Después los peques han hecho uso de su imaginación y han creado la mascota para las próximas MINI OLIMPIADAS OLÍMPICAS INFANTILES DEL CEIP MANUEL ALONSO, sus nombres también han sido inventados por ellos.
Mañana procederemos a la votación de la que más les guste y de entre todas elegiremos una que nos represente el próximo día 6 de Mayo.


CALENDARIO DEL MES


Desde el mes de Enero, hemos incluido en nuestras rutinas diarias de la Asamblea, una nueva actividad; el calendario del mes.
Consiste en que el encargado del día tiene que escribir en él el día en el que nos encontramos y con ello trabajamos los días, cuando tenemos una fecha señalada, como por ejemplo la salida a la Granja Escuela, contamos cuántos días faltan para que llegue. Algunos niños se acercan a él y les comenta a los otros, -¡Mira, éste es el número de mi casa!
La verdad es que son ellos los que les dan más utilidad de la que cualquier seño pueda imaginar.
La idea del calendario se la debo a Olga, desde aquí les doy las gracias.

MIEDO A NO SER EL PRIMERO


Javier nos ha traído hoy a clase un cuento bastante relacionado con la temática que estamos trabajando, saber perder y disfrutar del juego.

El cuento pertenece a una colección llamada "el maletín del doctor Quitamiedos". El miedo es uno de los grandes problemas de los niños: miedo a perder y no ser la primera, miedo a no tener amigos, miedo a estar solo, miedo a la oscuridad, miedo a las tormentas,... Todos hemos pasado en nuestra infancia miedos inexplicables. Por eso en esta original colección que presenta la editorial Beascoa el protagonista es el doctor Quitamiedos un médico bonachón que ayudará con su maletín y sus consejos a los niños miedosos. El doctor Quitamiedos acompaña a Irene, a Uli, a Claudia y a todos los protagonistas y les vacuna con sus originales consejos contra sus miedos futuros.

Concretamente éste, "Miedo a no ser el primero", trata de una trepidante carrera que organiza el doctor,Irene pierde el miedo a no llegar la primera. Entiende que obsersionarse con ganar es perder y disfruta con el camino. Comprende que la carrera se ve mejor desde atrás porque la primera posición sólo permite ver la meta.

Con la narración del cuento los peques va entendiendo mejor el lema que nos enseñó la seño Tamara "Lo importante no es ganar, sino participar".


Pero a veces se gana, y qué alegría nos llevamos,

como el hermano y el papá de Lola,
que ambos participaron hace años a dos competiciones deportivas diferentes y ganaron una copa y una medalla. Y ella, muy orgullosa se las ha enseñado a sus compis.









Hemos seguido conociendo más cositas sobre los JJ.OO.
Por ejemplo, la seño nos ha traído a clase un mapa mundi, en el que se encuentra los 5 continentes, coloreados con los colores de los aros olímpicos. Nos ha contado sobre el mapa desde donde parte la carrera de la antorcha y hasta dónde llegan. Una pregunta al aire de los niños hacia mi, me ha dejado muy sorprendida": - ¿seño, y cómo llegan desde África a Ámerica, si no se puede correr en el mar? y otro niño le ha contestado, pues irán en barco.
La anécdota del día después de esta pregunta ha sido la siguiente: (como están muy ilusionados con la celebración de las mini olimpiadas en el cole) me han dicho ¡¡¡¡seño!!! ¡¡¡seño!!!, ¿nosotros también vamos a ir en barco?
Aunque en la foto apenas se aprecia, también hemos trabajado en clase la localización de nuestro pueblo (chincheta roja) y la localización del próximo país que será el anfitrión de los JJ.OO. 2012 (chincheta amarilla).

¡LO IMPORTANTE NO ES GANAR, SINO PARTICIPAR!

Seguimos trabajando los Juegos Olímpicos y ¡que mejor ayuda que contar con la colaboración de la seño de Educación Física, para que nos adentrara en la historia de las olimpiadas!
Nos ha contado un cuento y gracias a él hemos conocido que ...

  • Los primeros JJ.OO. se celebraron en una ciudad llamada Olimpia, de ahí su nombre.
  • Algunos juegos Olímpicos fueron;
















lanzamiento de disco.


lanzamiento de jabalina.



salto de longitud


carrera de relevos

  • Antiguamente jugaban desnudos, sin ninguna ropa.
  • Cuando alguien ganaba, no le daban una medalla, sino una corona de olivos.



  • El emperador Teodosio, prohibió la celebración de los JJ.OO. porque no le gustaba el deporte.
  • Pier de Coubertain volvió a celebrar los juegos , exactamente en Atenas, muy cerquita del lugar donde se celebraron los primeros. Ya no jugaban desnudos y se practicaban muchos más deportes. Además se hicieron otras cosas nuevas, por ejemplo;
  1. A los que ganaban ya no le daban la corona de olivo, sino medallas.


2. La señal de comienzo de los JJOO es una antorcha. Con ella se enciende un fuego que tiene que estar encendido el tiempo que duren los juegos.

3. Se inventaron una bandera. Tienen 5 aros de diferentes colores, que simbolizan los 5 continentes, que son Europa, América, África, Oceanía y Asia. Los aros están juntitos porque aunque la gente que juega vive en continentes distintos, y juegan unos contra otros, en realidad, son amigos, están unidos. Es decir, que aunque uno pierda no se enfada, porque lo importante no es ganar sino participar.



















4. También se inventaron una mascota, la primera se llamó Waldi









Y cuando se celebraron en España, Barcelona, también crearon una mascota, llamada Cobi.




















A día de hoy se siguen celebrando los JJOO, se organizan cada 4 años, los últimos fueron en un país que uds. conocéis, China y dentro de 2 años se celebrarán en Londres.


Una vez que la seño Tamara, nos contó la historia de los JJOO, nos había preparado un juego llamado "La búsqueda del tesoro", éste consistía en encontrar fotografías que había colgado en el patio de los mayores de la historia de los juegos (antorcha, bandera olímpica, corona de olivo, medallas,cobi). Dividimos la clase roja y verde en 5 grupos, cada grupo representaba un aro de la bandera, por eso nos pintaron un aro de color en cada uno de nuestros mofletes.
Cuando los encontramos los 5, tuvimos que cantar nuestro lema:

¡LO IMPORTANTE NO ES GANAR, SINO PARTICIPAR!


IVÁN M YA TIENE 5 AÑOS























Iván M, cumplió ayer 5 años y el viernes lo celebró con todos nosotros. Una rica tarta puso el broche de oro a su fiesta de cumpleaños. Su mamá tuvo un detalle muy bueno con la clase verde, el regalo de un cuento fomentando la lectura entre los más pequeños. ¡Felicidades Gemma por ese regalo!
Y desde el blog de la vakita Nikolasita te queremos felicitar a ti, Iván, por tu 5º cumpleaños.
¡¡¡F E L I C I D A D E S!!!


LOS JJ.OO. INFANTILES DEL CEIP MANUEL ALONSO


Comenzamos una nueva unidad cuya temática son los Juegos Olímpicos, con la que aprenderemos

  • a trabajar en equipo,
  • aceptar y cumplir las reglas del juego,
  • favorecer la convivencia entre las personas a través del juego y la práctica deportiva...
La señorita Tamara, nos contará muchas cosas sobre diferentes prácticas deportivas y nosotros tendremos que aprender conocimientos de los JJ.OO., con nuestra seño Susana y nuestros papis, como por ejemplo el color que simbolizan cada uno de los 5 aros de la bandera olímpica, dónde se celebró las primeras Olimpiadas, qué simboliza la antorcha olimpica... porque cuando finalicemos la unidad celebraremos unas MINI OLIMPIADAS INFANTILES.
Para ir adentrándonos en el tema, el cual ha suscitado su interés nada más contarles que después de cada práctica deportiva en los Juegos Olímpicos, son condecorados con una medalla de oro, plata o bronce, hemos hecho un juego de mímica relacionado con los juegos que compiten en una olimpiada.
Son muchos los niños que han salido a jugar, pero no me han dado tiempo grabarlos a todos.
La seño les decía en la oreja, muy bajito, el deporte que tenían que realizar y la clase lo tenía que adivinar, el que lo acertara era el que salía a realizar el siguiente mimo.
A María y a Hugo V., les tocó un deporte dificilito de representar, el ciclismo, ¡escuchad todas las soluciones que han dado sus compis, no tiene desperdicio!







LLEGÓ LA PRIMAVERA

Antes de irnos de vacaciones ya anunciamos en clase el comienzo de la primavera, per aún no habíamos trabajado ningún aspecto de esta estación.
Hoy hemos querido ir decorando nuestro pasillo con adornos florales y para ello hemos utilizado una nueva técnica de plástica.
Al igual que el año pasado que usamos el punzón como lápiz mágico para escribir nuestros nombres, hoy hemos usado un bastoncillo como pincel mágico. Los niños tenían que mojar su pincel mágico en la pintura para más tarde estampar una pequeña huella a modo de punteo. Cada pétalo iba de un color diferente por lo que han tenido que compartir entre todos los miembros del equipo los 4 colores diferentes que la seño había colocado por parejas.Con esta actividad se pretende descubrir algunas de las técnicas más importantes de pintura e impresión, utilizando el papel como elemento principal del ejercicio.


LOS JUEGOS OLÍMPICOS INFANTILES DEL CEIP MANUEL ALONSO 2010


Comenzamos una nueva unidad cuya temática son los Juegos Olímpicos, con la que aprenderemos

  • a trabajar en equipo,
  • aceptar y cumplir las reglas del juego,
  • favorecer la convivencia entre las personas a través del juego y la práctica deportiva...
La señorita Tamara, nos contará muchas cosas sobre diferentes prácticas deportivas y nosotros tendremos que aprender conocimientos de los JJ.OO., con nuestra seño Susana y nuestros papis, como por ejemplo el color que simbolizan cada uno de los 5 aros de la bandera olímpica, dónde se celebró las primeras Olimpiadas, qué simboliza la antorcha olimpica... porque cuando finalicemos la unidad celebraremos unas MINI OLIMPIADAS INFANTILES.
Para ir adentrándonos en el tema, el cual ha suscitado su interés nada más contarles que después de cada práctica deportiva en los Juegos Olímpicos, son condecorados con una medalla de oro, plata o bronce, hemos hecho un juego de mímica relacionado con los juegos que compiten en una olimpiada.
Son muchos los niños que han salido a jugar, pero no me han dado tiempo grabarlos a todos.
La seño les decía en la oreja, muy bajito, el deporte que tenían que realizar y la clase lo tenía que adivinar, el que lo acertara era el que salía a realizar el siguiente mimo.
A María y a Hugo V., les tocó un deporte dificilito de representar, el ciclismo, ¡escuchad todas las soluciones que han dado sus compis, no tiene desperdicio!







¡FELIZ CUMPLE PABLO R Y HUGO M!





AYER CELEBRAMOS EN EL COLE DOS CUMPLES;PABLO R., QUE LAS PASADAS VACACIONES DE SEMANA SANTA CUMPLIÓ YA 5 AÑITOS, Y HUGO M. QUE QUISO COMPARTIR CON NOSOTROS SU 5º ANIVERSARIO CON UN RIQUÍSIMO BIZCOCHO.

¡¡¡ F E L I C I D A D E S!!!