¡Qué alegría da volver al cole después de unos días "pachuchillos" y que te reciban con los brazos abiertos y sonrisas de oreja a oreja! Es una de las gratificaciones que tiene el trabajo de maestr@
Los niñ@s me han puesto al día y ya conocen más cosas que yo del Oeste. Entre todos me han contado el cuento de la unidad, el vocabulario y hasta me han señalado en el mapa dónde está Colorado y Arizona, pero qué listos son estos pequeñajos.
Después del recreo hemos estado trabajando las regletas de Cuisenaire. Son un material matemático destinado básicamente a que los niños aprendan la composición y descomposición de los números e iniciarles en las actividades de cálculo, todo ello sobre una base manipulativa. El material consta de un conjunto de regletas de diez tamaños y colores diferentes. La longitud de las mismas va de 1 a 10 cm. Cada regleta equivale a un número determinado.
1--BLANCO. 2--ROJO. 3--VERDE PISTACHO. 4--ROSA. 5--AMARILLO. 6--VERDE OSCURO. 7--NEGRO....
Antes de introducirles en el manejo de las mismas hemos estado observando si eran todas iguales y ellos mismo han dicho que no, porque...
- Una es un cuadrado y las demás son un rectángulo.
 - Unas son largas y otras cortas.
 - Son de diferente color.
 
Una vez analizada sus características, hemos estado componiendo y descomponiendo el número 5 y el 3, y hemos comprobado que se pueden hacer;
- 4 y 1,
 - 3 y 2,
 - 2,2,y 1.
 - o y 5.
 
 COMPOSICIÓN DEL NÚMERO 3: COLOCAMOS 3 REGLETAS BLANCAS CUYO VALOR ES 1.
 COMPOSICIÓN DEL Nº 5: UNA ROSA CUYO VALOR ES 4 Y UNA BLANCA QUE EQUIVALE A 1.
COMPOSICIÓN DEL Nº 3; UNA ROJA QUE VALE 2 Y UNA BLANCA QUE VALE 1.
Con este material hemos trabajado:
- Asociar la longitud con el color.
 - Establecer equivalencias.
 - Formar la serie de numeración de 1 a 10.
 - Trabajar manipulativamente las relaciones “mayor que”, “menor que” de los números basándose en la comparación de longitudes.
 - Realizar diferentes seriaciones.
 - Introducir la composición y descomposición de números.
Iniciar las operaciones suma manipulativa. - Desarrollar la competencia numérica.
 




















1 comentarios:
Que buena idea la de hacer regletas caseras. Y enhorabuena por el blog.
Publicar un comentario